jueves, 24 de abril de 2025

EL PIE Y LOS CRUCIFICADOS DE SEVILLA

Cristo Crucificado del Perdón. Iglesia de san Alberto. 

En la Iglesia de San Alberto (ver), a los pies del muro del evangelio, se encuentra la antigua capilla dedicada a Santa Teresa de Lisieux (conocida popularmente como Santa Teresita), flanqueada a su derecha por la imagen de San Juan Nepomuceno (ver)todo dispuesto en un altar neoclásico del siglo XIX.

En la actualidad, se ha colocado en este espacio la imagen del Cristo crucificado del Perdón, que anteriormente ocupaba el camarín principal del altar mayor, acompañado por la Virgen de los Dolores.

Retablo del Cristo del Perdón

El Cristo del Perdón es una réplica del Cristo de la Clemencia de Martínez Montañez (ver) realizada por el escultor gallego Ángel Benito de la Iglesias en 1781-1791.

Presidía la desaparecida Casa de Ejercicios que la Congregación del Oratorio de san Felipe Neri tenía en Sevilla, en la actual calle Gerona, que fue bendecida en 1783, y que fue la primera que hubo en nuestra Archidiócesis (ver).

Cristo del Perdón

Se trata de un crucificado vivo con los brazos casi perpendiculares, con la cabeza caída hacia abajo y la derecha, un tirabuzón de pelo cayendo sobre el hombro izquierdo dejando al descubierto la oreja izquierda. La corona de espina incluida en el mismo bloque craneal. La boca entreabierta dejando al descubierto los dientes. 

Detalle de la cara y los brazos

Detalle del rostro

Detalle del rostro

El paño de pureza (o perizoma) es de extrema belleza con numerosos pliegues, sin cuerda, con un gran nudo en el lado derecho y gran remanente en el lado izquierdo.

Detalle del paño de pureza

Presentan las piernas cruzadas y los pies fijados con clavos individualmente a la manera del Cristo de la Clemencia de Martínez Montañez.

Detalle de los pies

Detalle de los pies

Por Andrés Carranza Bencano