viernes, 24 de mayo de 2024

PATOLOGIA DEL PIE EN LA PINTURA

Pie egipcio

Retablo de la Iglesia de San Benito de Calatrava. Circulo de Juan Sánchez de Castro.


Retablo de la Iglesia de San Benito de Calatrava. Circulo de Juan Sánchez de Castro. Hacia 1480. Depósito de las Ordenes Militares desde 1908. Museo de Bellas Artes de Sevilla. Sala 1. 

Se trata de cuatro tablas en madera de roble procedentes del antiguo retablo mayor de la iglesia de san Benito de Calatrava, en la que se representan a ocho santos emparejados.

A finales del siglo XVII las tablas fueron sustituidas por otras encargadas a Valdés Leal y las originales se guardaron hasta ser depositadas en el Museo de las Ordenes Militares en 1908.

En el anverso aparece una cartela que dice:” La Autorización de su Majestad el Rey D. Alfonso XIII, Gran Maestre de las Ordenes Militares, acordaron los caballeros de las mismas residentes en Sevilla que estas cuatro tablas de su pertenencia fueran depositas en este museo conservando siempre su propiedad lo que verificó en 17 de febrero de 1908”. 

La segunda tabla representa a San Andrés (apóstol) y San Juan Bautista.

Segunda tabla con San Andrés y San Juan Bautista.

San Juan Bautista se representa en su iconografía con ropa de penitente (con ropa de cordero o camello), señalando al cordero, sobre una Biblia, que lleva una bandera de una cruz entre las patas, que representa a Jesús. 

Detalle de San Juan Bautista

Detalle del cordero, con la bandera, sobre la Biblia

Destaca la morfología del antepie egipcio, poco frecuente en las representaciones pictóricas. 

Detalle del pie derecho de morfología egipcia


Esquema de la morfología del antepie