domingo, 27 de julio de 2025

 EL PIE Y LA PIEDAD EN SEVILLA

Iglesia de la Trinidad. Basílica de María Auxiliadora.

Retablo con una Cruz y La Piedad

Al fondo de la nave del evangelio, de la Iglesia de la Trinidad, Basílica de María Auxiliadora, observamos un Retablo con una Cruz en recuerdo a los Mártires de la Congregación Salesiana, y bajo ella el grupo escultórico de La Piedad.

El grupo escultórico de la Piedad que se conserva en la iglesia de la Santísima Trinidad constituye una obra de gran valor artístico y devocional. La escena, profundamente conmovedora, representa a la Virgen María con el cuerpo sin vida de Cristo en sus brazos, inmediatamente después de la crucifixión.

Este tema, cargado de simbolismo, expresa de manera intensa el dolor materno y la compasión redentora, y ocupa un lugar destacado dentro de la iconografía cristiana. Aunque la representación de la Piedad tiene sus raíces en la Edad Media, fue durante el Renacimiento, especialmente en Italia y Alemania, cuando alcanzó su mayor difusión y perfección formal.

La Piedad puede situarse en los primeros años del siglo XVI, aunque conserva rasgos estilísticos propios de épocas anteriores, ejecutados con cierta rudeza.

Su composición muestra una clara afinidad con las representaciones castellanas, aunque de manera arcaizante, perceptible sobre todo en los rasgos envejecidos del rostro de la Virgen.

Situada en un emplazamiento principal, esta imagen sigue siendo objeto de fervorosa veneración por parte de los fieles, que encuentran en ella consuelo y esperanza.

Detalle de la Piedad

Detalle de Jesucristo

Detalle de la cara

Detalle de la mano derecha

Detalle de los pies de Jesucristo

Detalle de la Virgen

Detalle de la cara de la Virgen

Detalle de la Cruz

Por Andrés Carranza Bencano