martes, 21 de febrero de 2023

 SIMBOLISMO DEL PIE EN LA PINTURA

Sansón y Dalila. Antón van Dyck.

Sansón representa la lucha del pueblo judío contra los filisteos. Era hijo de Manoa y de una mujer estéril, pero un ángel se les apareció y predijo que tendrían un hijo que liberaría al pueblo de Israel de los Filisteos.

Sansón nace con una fuerza milagrosa que podía perder sólo si le cortaban el cabello.

Tras el incendio de los campos filisteos, se establece una gran enemistad de Sansón con los filisteos. Para evitar la contienda, los filisteos pidieron que se les entregase a Sansón, para juzgarlo por sus delitos, prometiendo respetar su vida. 

Los israelitas, para evitar la guerra, entregaron a Sansón, maniatado, a sus enemigos, pero su fuerza era tan descomunal que rompió fácilmente sus ligaduras y con una quijada de asno mató a mil filisteos.

Tras esta hazaña, Sansón fue proclamado juez de Israel, gobernando a su pueblo durante veinte años.

En Gaza, Sansón encontró a una bella prostituta y se quedó a dormir en su casa. Los filisteos le tendieron una emboscada para apresarlo cerrando las puertas de la ciudad para que no pudiera escapar, pero Sansón, con su fuerza descomunal, arrancó las enormes puertas de cuajo y se las llevó al monte.

Después de un matrimonio fracasado, Sansón se enamora de Dalila, una mujer Filistea y los Filisteos intentan sobornar a Dalila con monedas de plata a cambio de descubrir cómo quitarle la fuerza a Sansón.

Sansón, confiando en Dalila le confiesa su secreto y un sirviente termina por cortarle siete trenzas de su cabello.

Los filisteos terminan capturándolo, le sacaron los ojos y lo llevan a Gaza donde trabajó moliendo grano para sus enemigos.

Posteriormente, antes del intento de los Filisteos por sacrificarle a su Dios, Dagón, en su templo, Sansón invoca a Yahweh para recuperar su fuerza por última vez, y derrumbando las columnas, logra la muerte de más de tres mil filisteos, pero él muere también. Sansón aparece entre los escombros y es enterrado en la tumba familiar.

Anton Van Dyck representa justo el momento en el que Dalila levanta su dedo para advertir a los asistentes que deben permanecer en silencio y de que el barbero sea cauteloso ante la situación de amenaza mientras que un grupo de Filisteos se encuentra al fondo a la izquierda, detrás de una columna, esperando inquietantes el desenlace final.

Sansón se encuentra dormido en el regazo de Dalila y el barbero filisteo está por cortarle el pelo con unas tijeras, mientras Dalila aparta delicadamente el paño que tiene Sansón sobre sus cabellos. Detrás de Dalila, una mujer anciana y una criada joven observan la escena, curiosas y sorprendidas. La anciana se parece a la alcahueta representada en el cuadro de Juddit y Holofernes de Caravaggio. La composición está cargada de un fuerte erotismo que viene representado mediante el semi-desnudo de Dalila.

En la esquina inferior izquierda vemos los pies descalzos y sucios de Sansón. Los pies descalzos simbolizan el estatus divino, pues andar descalzos requería una resistencia sobrehumana al dolor.


Autor: Andrés Carranza Bencano

sábado, 11 de febrero de 2023

 SIMBOLISMO DEL PIE EN LA PINTURA

Visita de Napoleón a los apestados en Jaffa. Antoine-Jean Gros. 



El cuadro es un encargo de Napoleón para hacerse publicidad en Francia. El tema que escogió Gros para la glorificación del nuevo regente de Francia, lo extrajo de la campaña militar de Oriente Próximo, justo en el momento en el que Napoleón acude a visitar a los soldados franceses que habían sido víctima de una epidemia de peste bubónica en Jaffa, durante la estancia del ejército en Siria en marzo de 1799.

La peste de Jaffa fue descrita por Dominique Jean Larrey, cirujano jefe del ejército francés, que describió los síntomas del brote epidémico que causaba la muerte diaria de una decena de soldados.

Los primeros casos de la epidemia que afectó a las tropas de Bonaparte aparecieron durante la penosa travesía del desierto que tuvieron que realizar para escapar del hostigamiento al que les estaban sometiendo los ingleses, por un lado, y los otomanos por otro.

A principios de 1799, en la ciudad de Jaffa (Actualmente pertenece a Israel) a orillas del Mediterráneo, los servicios sanitarios franceses tuvieron que organizar la asistencia de la ingente cantidad de soldados afectados por la epidemia.

El cuadro, claro ejemplo de pintura puesta al servicio de la propaganda política, muestra a Napoleón rodeado de enfermos en el patio de una mezquita, que se había convertido en improvisado hospital de campaña.

Napoleón se sitúa en el centro de la composición, bajo un arco ojival, para realzar y destacar su figura en el lienzo. Se representa valiente y compasivo palpando el bubón axilar de un enfermo, en contraste con la actitud y cobarde de sus dos oficiales acompañantes, que intentan apartarlo del contacto con los enfermos para evitar su exposición al contagio.

A la izquierda de Bonaparte, detrás, en un lugar discreto, se ve parte del rostro del médico (unos dicen que se trata de Desgenettes, otros que era el cirujano Masclet). A la derecha del general, su ayudante de campo, se tapa la boca y la nariz con un pañuelo

El resto de afectados están diseminados, en un primer plano, por los laterales y la zona inferior del cuadro, tirados por el suelo y postrados. Algunos de ellos están siendo atendidos por médicos ataviados con los típicos trajes árabes, como el enfermo arrodillado que mira con gesto de desfallecimiento a Napoleón, justo en el momento en el que un cirujano le produce una incisión en la axila, zona en la que se localiza la adenopatía bubónica.

En cuanto a la arquitectura de la escena, sin olvidar situar en lo más alto la bandera francesa como prueba de su dominio sobre la ciudad, se puede saber, por la forma del patio, las arquerías, y el minarete posterior, que se trata seguramente del patio de abluciones de alguna mezquita en Jaffa.

René-Nicolas Dufriche, más conocido como Desgenettes fue el medico jefe del ejército de Napoleón y además de las heridas de guerra tuvo que combatir contra la viruela, el escorbuto, la conjuntivitis, la disentería y otras enfermedades que, como era común en la época, se llamaban con el nombre genérico de “fiebres”.

Ante el grave problema de los enfermos de peste, Napoleón sugiere a Desgenettes, en presencia del general Berthier, su Jefe de Estado Mayor, que se acortara la vida de los enfermos administrándoles altas dosis de opio, a lo que el médico se negó al considerar “Mi deber es mantenerlos con vida“. 

Pero, a espaldas de Desgenettes y de acuerdo con el farmacéutico jefe, Roger, los apestados recibieron dosis letales de láudano (un preparado compuesto de opio y otras sustancias) que provocó una muerte masiva, que fue atribuida al incendio que, precisamente, se declaró en el lugar donde estaban concentrados y del que se puede sospechar la influencia oculta de Napoleón.

Finalmente destacamos el simbolismo de los pies descalzos como muestra de la miseria de los pobres enfermos, frente a las botas de los militares.



domingo, 5 de febrero de 2023

 EL PIE Y LOS NAZARENOS DE SEVILLA

Nuestro Padre Jesús de la Paz

En la iglesia de Ómnium Sanctórum, en el primer tramo de la nave de la Epístola, a los pies de la nave, se encuentran las imágenes de la Hermandad de las Maravillas de María y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Nuestra Señora del Carmen en sus misterios Dolorosos, de Francisco Berlanga de Ávila de 1984 y San Juan Evangelista, de Francisco José Reyes Villadiego del año 2.000.

La hermandad se funda en 1983 por marineros militares de san Fernando, y realizo su primera estación de penitencia en el año 2007.

Retablo
Nuestro Padre Jesús de la Paz es una talla procesional que fue realizada en el año 1990 por Francisco José Reyes Villadiego. En principio, fue una imagen de vestir, más tarde, en 1995, el mismo escultor le realizó el cuerpo entero.

Nuestro Padre Jesús de la Paz


Detalle del rostro


Detalle de un pie descalzo

Se incorporó como titular de su Hermandad en ese mismo año de 1990, siendo bendecida el día 9 de junio, bajo el padrinazgo de la Hermandad de la Resurrección de Sevilla y la Hermandad del Gran Poder de Camas.

También en este mismo año de 1990, y por decreto de la autoridad eclesiástica, la corporación pasa a ser Agrupación Parroquial, como paso previo para su constitución en Hermandad.

El Viernes de Dolores del año 1996 procesiona por primera vez como titular de hermandad de penitencia, vistiendo hábito de nazareno y haciendo su estación a la Iglesia de las Misericordias, sede fundacional de la Hermandad. Por entonces el Señor de la Paz procesionó en solitario sobre un paso cedido por la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús de Nervión.

En 1997 estrenó su paso de Misterio que se iría completando en años sucesivos. Se representa el pasaje Evangélico de las Negaciones de San Pedro, según San Juan, cuando canta el gallo. Lo encabeza Nuestro Padre Jesús de la Paz, con las manos atadas y su mirada vuelta a su discípulo Pedro, y lo acompañan las imágenes secundarias de san Juan Evangelista, san Pedro, un soldado romano y un sayón que presencia la escena, una criada de Anás, un judío que pretende figurar a Malco y  José de Arimatea, obras de Francisco Reyes Villadiego, en total nueve son los personajes que integran el misterio. 

Paso de Misterio

Autor: Andrés Carranza Bencano