miércoles, 5 de noviembre de 2025

EL PIE Y LA PASION DE CRISTO EN LA PINTURA

CRUCIFIXIÓN 

Calvario. Pieter Coecke. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Calvario. Pieter Coecke. Hacia 1540. Óleo sobre tabla. 108 x 72 cm. Museo de Bellas Artes. Sala II. Donación de Don Rafael González Abreu en 1928

Pieter Coecke van Aelst (Aelst, 1502 — Bruselas, 1550) fue un pintor y diseñador flamenco activo en la primera mitad del siglo XVI, con formación centroeuropea y viajes a Italia; su producción combina influencias flamencas y manieristas italianizantes. Muchas obras suyas circulan como piezas de taller o con participación de colaboradores. La obra del Bellas Artes suele aparecer como atribuida a Coecke o a su círculo.

La tabla representa el momento culminante de la Pasión de Cristo, el Calvario o Crucifixión, según un modelo compositivo propio de la pintura flamenca del siglo XVI.

Cristo, en el centro de la escena, se alza sobre el monte Gólgota, acompañado a ambos lados por la Virgen María y san Juan Evangelista, figuras que expresan un profundo dolor contenido.

Detalle de la cabeza de Cristo

San Juan

Detalle de la cabeza de san Juan

Detalle de los pies de san Juan
Detalle de la Virgen

Detalle del rostro de la Virgen

A los pies de la cruz se dispone un cráneo, aludiendo a Adán y al carácter redentor del sacrificio, junto a una figura arrodillada que se corresponde con María Magdalena.

María Magdalena

Detalle de María Magdalena

Detalle del cráneo

En el fondo se abre un amplio paisaje con una ciudad idealizada, elemento característico de la tradición nórdica, que combina minuciosidad descriptiva y sentido narrativo.

El conjunto ofrece un elocuente testimonio de la difusión del arte flamenco en la península ibérica durante el Renacimiento y del valor que este tipo de pinturas alcanzó entre los coleccionistas andaluces del siglo XX.

Por Andrés Carranza Bencano