domingo, 2 de noviembre de 2025

 PATOLOGIA DEL PIE EN LA PINTURA

Enfermedad de Haglund

San Jerónimo penitente. Pedro de Campaña. Museo de Bellas Artes.

San Jerónimo penitente. Pedro de Campaña. Hacia 1540. Óleo sobre tabla. 119 x 93 cm. Museo de Bellas Artes de Sevilla. Sala II. Adquisición de la Junta de Andalucía en 1995. 

La incorporación del paisaje, el estudio de la anatomía en el cuerpo semidesnudo del santo ermitaño, la dulzura con que mira al Crucificado, la forma de dibujar el árbol que ocupa gran parte de la escena, son todos elementos que atestiguan la tradición flamenca en la que se formó el artista, pero hay un intento por adaptarse al gusto clasicista que llega desde Italia.

La obra representa a San Jerónimo de Estridón, uno de los Padres de la Iglesia (ver), haciendo penitencia ante una imagen de Cristo crucificado. 

Puede representarse con una calavera por su ascetismo; con libro de las Escrituras, por su trabajo de traducción, por lo que incluso se le representa con anteojos a veces; con una piedra con la que, penitente, se golpea el pecho en el desierto y con un agradecido y dócil león a sus pies, al que le había quitado una espina de la zarpa.

Detalle de la Virgen con el Niño rodeada de ángeles

Detalle del rostro de san Jerónimo

Detalle del Crucifijo

Detalle de la mano derecha con la piedra de su martirio

Detalle del libro y la calavera

Detalle del León

Tampoco están libre de belleza y realismo la pantorrilla izquierda cuyo talón muestra el engrosamiento característico de la enfermedad de Haglund.

Talón con enfermedad de Haglund

No hay comentarios:

Publicar un comentario