EL PIE Y LOS CRUCIFICADOS DE SEVILLA
Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Iglesia de San Antonio Abad. Hermandad del Silencio.
Retablo
del Cristo de la Buena Muerte
Entre los dos arcos que comunican ambas naves de la iglesia
de San Antonio Abad se sitúa un retablo de columnas salomónicas de comienzos
del siglo XVIII, es el Retablo del Cristo de la Buena
Muerte.
Se
trata de un Crucificado de tamaño académico y realizado en pasta de madera y
telas encoladas. Es obra anónima de principios del siglo XVIII, donada a la
hermandad por la comunidad de frailes antoninos, donde era titular de la
capilla del Santo Crucifijo.
Cristo
de la Buena Muerte
Señalan los Anales de esta Archicofradía, año
1831, que “al altar del Santo Crucifijo, sito en el lado del Evangelio de la
Capilla, que comienza a denominarse Santo Cristo de la Buena Muerte […] Esta
sagrada imagen de Jesucristo en la Cruz es de pasta de madera y cartón piedra
[…] aunque como está enmarcada convenientemente en su retablo barroco, produce
buen efecto y mueve a piedad. Muchas personas han sustentado la creencia de que
esta imagen fue la titular de la capilla del Santo Crucifijo, capilla que fue
vendida por la comunidad de los frailes antoninos a nuestra Archicofradía en
1579”.
Esta talla ha sido restaurada por Rocío Sáez
Millán, en 2018, durante mes y medio de trabajos que han sido realizados íntegramente
en las dependencias de la corporación.
Representa la defensa del dogma de la
Inmaculada, también representado con un cirio. Espada y cirio son portados por
dos nazarenos a ambos lados de la bandera blanca de la hermandad. La hermandad
es popularmente conocida como “el silencio”, por su recogimiento y compostura
en las calles.
Se trata de un cristo muerto con la cabeza
inclinada hacia abajo y a la derecha. El pelo largo deja libre parte de la
oreja izquierda. La nariz afilada y la barba bífida.
Detalle
del rostro del Cristo de la Buena Muerte
Detalle
del rostro del Cristo de la Buena Muerte
Las manos fijadas al madero con un clavo en
la palma.
Detalle
del brazo izquierdo del Cristo de la Buena Muerte fijado por la palma de la
mano con un clavo.
El paño de pureza, de grandes pliegues, se anuda en el lado derecho y cae
ampliamente por el lado izquierdo cubriendo ambas caderas.
Detalle
del paño de pureza
Los pies están fijados al madero con un solo clavo y el pie derecho sobre
el izquierdo.
Vista
frontal de los pies
Vista
lateral de los pies
Por Andrés Carranza Bencano
No hay comentarios:
Publicar un comentario